Polución Ambiental
Es una noción que tiene su origen etimológico en
el vocablo latino pollutio. Se trata de la contaminación
ambiental que provocan ciertas sustancias y desechos. La
polución, en este sentido, genera múltiples problemas para la naturaleza y
para todos los seres vivos.
La polución implica una
modificación dañina de un ecosistema, a partir de la introducción al ambiente
de un agente
contaminante. Dicho agente puede tener diferentes
características, de acuerdo a su origen.
Lo habitual es que la
polución sea provocada por la acción del ser humano.
Las actividades que realizan las personas suelen acarrear una huella ambiental;
es decir, dejan su marca en el planeta. Si una industria, en el marco de su
proceso productivo, genera emanaciones de gases contaminantes, estará causando
polución. Quienes vivan en los alrededores de la fábrica en cuestión pueden
sufrir diversos problemas de salud debido al contacto con esos gases.
Si bien muchas organizaciones luchan por proteger la integridad del planeta y por promover estilos de vida más respetuosos, nuestra civilización ha llegado a un punto en el que resulta prácticamente imposible frenar la polución: si queremos continuar disfrutando de ciertos beneficios como los vuelos en avión, el transporte automovilístico, la televisión y los productos masivos, deberíamos hallar métodos revolucionarios para sostenerlos sin generar ningún tipo de contaminación ambiental.
Si bien muchas organizaciones luchan por proteger la integridad del planeta y por promover estilos de vida más respetuosos, nuestra civilización ha llegado a un punto en el que resulta prácticamente imposible frenar la polución: si queremos continuar disfrutando de ciertos beneficios como los vuelos en avión, el transporte automovilístico, la televisión y los productos masivos, deberíamos hallar métodos revolucionarios para sostenerlos sin generar ningún tipo de contaminación ambiental.
Ante esta realidad, así como
sucede en otros casos, se suele buscar el mal menor o,
como lo definía santo Tomás de Aquino, la «menos dañina de las soluciones». Por
lamentable que parezca, el sistema en el que vivimos es demasiado complejo
como para resolver todos los problemas que acarrea, y por eso la manera
realista de encararlos consiste en eliminar los pocos que pueden ser eliminados
y reducir el impacto del resto.
En las ciudades más
organizadas y con un control estricto del estado
de los vehículos, la polución no se hace tan evidente como en aquéllas en las
que las reglas parecen haber sido creadas para evadirlas. Mientras en ciertos
lugares del mundo la nube gris es imposible de ignorar y representa una
pesadilla para personas con problemas respiratorios, otros disimulan los daños
que causan al planeta con abundantes árboles en sus calles y con coches
mantenidos rigurosamente. En todos los casos, ningún paisaje urbano es sinónimo
de aire puro, algo que sólo podría conseguirse si no hubiésemos alterado ningún
ecosistema de manera violenta.
A gran escala,
la polución es señalada como la responsable de diversas alteraciones
ambientales que amenazan la vida en la Tier. Los científicos afirman que, debido a la
polución que existe en la atmósfera (provocada por las emanaciones de los
vehículos, la actividad industrial, etc.), se produce el llamado efecto invernadero que lleva al calentamiento del
planeta.